top of page

Guía para Declarar Renta en 2025

  • Foto del escritor: Catalina Molina Zapata
    Catalina Molina Zapata
  • 10 jun
  • 3 Min. de lectura

Topes, fechas y requisitos para personas naturales y sucesiones ilíquidas


Guía para Declarar Renta en 2025

Cada año, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) establece el calendario tributario que determina las fechas límite y condiciones para declarar renta. Esta guía se enfoca en el año gravable 2024, cuyas obligaciones se cumplen en 2025.

Declarar renta no siempre significa tener que pagar. En muchos casos, se trata simplemente de informar a la DIAN tus ingresos, patrimonio y movimientos financieros. Aquí te explicamos quiénes deben hacerlo, quiénes no, y qué factores debes tener en cuenta.


💰 ¿Qué es la UVT y cuánto vale en 2025?


La Unidad de Valor Tributario (UVT) es una medida que ajusta los valores tributarios cada año con base en la inflación. Sirve como referencia para establecer topes, sanciones y obligaciones.

  • En 2025, el valor de la UVT fue fijado por la DIAN en $49.799 COP.

Esto significa que, por ejemplo, un tope de 1.400 UVT equivale a $69.718.600 COP. Este dato es fundamental para saber si estás obligado o no a declarar.


❌ ¿Quiénes NO están obligados a declarar?


No todas las personas naturales deben presentar declaración de renta. Los siguientes grupos están exentos si cumplen todos los requisitos listados:

A) Asalariados no responsables de IVA

Si trabajas bajo relación laboral o contrato legal y reglamentario, y al menos el 80 % de tus ingresos provienen de ese trabajo, estarás exento si cumples simultáneamente estos 5 puntos:

  1. Tu patrimonio bruto al 31 de diciembre de 2024 no supera 4.500 UVT ($224.095.500).

  2. Tus ingresos brutos anuales son inferiores a 1.400 UVT ($69.718.600).

  3. No realizaste consumos con tarjeta de crédito por más de 1.400 UVT.

  4. Tus compras y consumos no superaron los 1.400 UVT.

  5. Tus consignaciones, depósitos o inversiones no sobrepasaron los 1.400 UVT.

Ejemplo: Si eres empleado, ganaste menos de $5.800.000 mensuales en promedio, no tienes grandes ahorros ni inversiones, y no gastaste grandes sumas con tarjeta, probablemente no estás obligado.

B) Personas naturales o sucesiones ilíquidas no responsables de IVA

Aplica para quienes no tienen relación laboral pero reciben otros ingresos (como arrendamientos, honorarios o pensiones). También deben cumplir simultáneamente con los cinco requisitos anteriores.

C) Extranjeros sin domicilio en Colombia

Si todos los ingresos que obtuviste en Colombia fueron sujetos a retención en la fuente conforme a los artículos 407 a 409 del Estatuto Tributario, y dicha retención fue efectivamente practicada, no debes declarar.

D) Personas bajo el Régimen SIMPLE

Este régimen tiene sus propias reglas. Si estuviste registrado en él durante todo el año gravable, no necesitas presentar la declaración de renta ordinaria.

E) Declaración voluntaria

Aunque no estés obligado, puedes presentar tu declaración si deseas que las retenciones practicadas en el año se reconozcan como un saldo a favor. Esta declaración tiene validez legal.


✅ ¿Quiénes SÍ están obligados a declarar renta en 2025?


Debes declarar si NO cumples simultáneamente los 5 requisitos antes mencionados o si estás en alguno de los siguientes casos:

  1. Tu patrimonio bruto supera 4.500 UVT ($224.095.500).

  2. Tus ingresos brutos anuales igualan o superan 1.400 UVT ($69.718.600).

  3. Tus consumos con tarjeta de crédito exceden 1.400 UVT.

  4. Tus compras o consumos totales superan 1.400 UVT.

  5. Tus consignaciones, depósitos o inversiones bancarias exceden 1.400 UVT.

  6. Eres responsable del IVA, sin importar ingresos o patrimonio.

  7. Eres extranjero con residencia fiscal en Colombia y tus ingresos no fueron sometidos a retención total.

  8. Saliste del régimen SIMPLE durante el año 2024.

  9. Solicitaste devolución de saldos a favor ante la DIAN.


📆 Fechas para declarar renta en 2025


La DIAN asigna las fechas de declaración dependiendo de los dos últimos dígitos del NIT del contribuyente (sin incluir el dígito de verificación). Los vencimientos se distribuirán entre agosto y octubre de 2025.

Fechas para declarar renta persona natural

Estar bien informado sobre tu obligación de declarar renta no solo te evita sanciones, sino que también te permite organizar tu situación financiera.

Recuerda: declarar no siempre significa pagar. Y si te practicaron retención en la fuente, es posible que incluso tengas saldo a favor.












Comments


bottom of page